Una Salud Mental digna, ¿Para cuando?

Llevo toda la mañana trabajando en una publicación que iba a salir hoy que lógicamente no es esta, pero cuando me he ido a poner a comer me encuentro con la desagradable noticia de que la actriz Verónica Forqué ha sido haya muerta.

Curiosa de mí abro la noticia y me encuentro con que posiblemente se ha suicidado, y me diréis cómo otros muchos ciudadanos, sí, es verdad, pero es que ya eran conocidas las numerosas depresiones de esta mujer, y para más inri hace semanas abandonaba un conocido programa de TV diciendo que «no podía más, que su cuerpo había dicho basta»

Y diréis porque viene esta a contarnos lo mismo que los medios de comunicación tradicionales, pues bien, aquí la respuesta, para los que no me conocéis, llevo muchos años batallando contra los trastornos mentales, trastornos obsesivos… Y estas cosas me llegan muy de cerca, porque no puedo entender que estén viendo la bestialidad de recortes en sanidad estamos teniendo, que a raíz de la Covid se han disparado los casos de trastornos mentales y también los de suicidios.

A pesar de que en este momento se requieran más profesionales, nuestra presidenta de la comunidad de Madrid la señora Ayuso decide mirar para otra parte y no contratar a mas personal sanitario para qué estos y otros problemas que tenemos en la sanidad pueden ser solucionados a la mayor brevedad posible. No es justo que hoy haya sucedido esto, cuando la propia Verónica hace unas semanas ya anunciaba que no podía más. ¿Esto no es una alerta para nadie, y más viniendo de una persona con problemas de salud mental reconocidos ante una sociedad?, puesto que era un personaje público.

Cuando yo le dije a mí psiquiatra que tenía pensamientos de suicidio, poco más o menos qué se rió en mi cara, no dándole ninguna importancia. ¿Que hubiese pasado si esos pensamientos que yo tuve no se hubiesen quedado en simples pensamientos y hubiese llegado al suicidio?

Creo que algunos profesionales, se toman demasiado a la ligera lo que el paciente les está contando, y esto puede ocasionar ciertos problemas, a veces demasiado graves, incluso irreparables.

Yo misma, hace no mucho, he llegado a ir a urgencias por mis problemas urinarios de siempre y por dolores con las escaras y le pedí al urólogo ver a un psiquiatra.

Y como fui idiota y no quise ir liándola por el 12 de octubre porque estaba muertita de dolores y desesperada me tomé un lorazepam de un gramo, así que iba medianamente calmada, por lo que el urólogo decidió que ese día no eran adecuado para que yo pudiera ver a un psiquiatra, pero tampoco me hizo los papeles para que pudiera empezar de nuevo el seguimiento que había tenido que dejar por qué hay veces en la vida que tienes que elegir entre curarte primero unas piedras, unas escaras o tu salud mental. Así que ese día otra vez me tuve que hacer la fuerte y marcharme a mi casa y cuando llegue al irme a dormir tomarme otro lorazepam, y al día siguiente sería otro día.

Pocos días después, volvía al mismo hospital, esta vez para iniciar unas sesiones de rehabilitación, las cuales no pude hacer, porque me dolía la nefrostomía que llevo puesta desde marzo. Esta vez me mandó directamente la fisio a urgencias por el dolor, y cuando me estaba viendo la uróloga, esto a vez si, en medio de un ataque de nervios, por fin conseguí que me viese un psiquiatra y me modificarse parte de mi medicación, porque llevaba varios días mal durmiendo y liándola a nivel social, es decir haciendo daño a las personas que más quiero.

Y esta vez por fin aunque no me dieron la cita para ir al psiquiatra si me explicaron qué es lo que tenía que hacer para solicitar una nueva revisión.

Una vez hechos los trámites pertinentes, me dieron una cita para dos meses después, así que otra vez vuelta a espera, pero bueno por lo menos ya tenía la medicación que me habían mandado en urgencias y ya estaba un poco más controlada.

Os preguntaréis qué a dónde quiero llegar con todo esto qué os he contado ¿No es así?

Pues bien con todo esto quiero llegar, a qué creo que vivimos en un país lo suficientemente desarrollado como para poder prever que alguien se pueda suicidar por x motivos y más como cuando esta señora ya llevaba años en tratamiento para la depresión, pero es que ya para concluir abandona un programa de televisión diciendo que se acabó y que no puede más, ¿Que más pistas tuvo que dar esta mujer? Para que alguien se diese cuenta de que algo no iba bien y de que posiblemente en un tiempo no muy lejano podría acabar con su vida. Ojalá pronto podamos contar con un sistema de Salud Mental lo más fuerte y sólido posible, con recursos suficientes como para poder parar a tiempo un caso que puede llegar a ser un futuro intento de suicidio. Y para esto no hace falta nada más que inversión, inversión e inversión.

2 comentarios sobre “Una Salud Mental digna, ¿Para cuando?

  1. Hola Marina, como siempre, muy acertada en tus reflexiones. Por desgracia, así funcionamos. Después del 11-M, viendo que el sistema estaba saturado, decidieron darnos el alta a todos los no mutilados. La propia psiquiatra me confirmó que la orden venía de la consejería. No sé quién valora la mutilación porque la mutilación física es muy obvia pero la ilusión, la confianza, la autoconciencia desaparecen tras un hecho tan traumático aunque nadie pueda verlo ni tocarlo con las manos. Tampoco era tan difícil ver que alguien que nunca había tenido miedo gritaba en cuanto se quedaba a oscuras y empezaba a toser (silencio y oscuridad siguen produciéndome, 17 años después, tos y dificultad para respirar) había perdido algo por el camino. Desde entonces, incontables sesiones, distintos profesionales y muchos disgustos. Para no ir más lejos, hace tres semanas, la profesional del Tribunal Médico me preguntó si oía voces en mi cabeza. Al decirle que no decidió que no me pasaba nada y me dieron el alta. No hay profesionales suficientes, las citas programadas van cada tres o cuatro meses. De momento no he tenido nunca pensamientos autolíticos pero si los hubiera tenido hubiese acabado exactamente igual…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s