8 de Marzo día Internacional de la Mujer.

El Día Internacional de la Mujer se conmemora el 8 de marzo, se reivindica la igualdad entre hombres y mujeres. También se recuerda la lucha incansable que han tenido las mujeres por sus derechos laborales y sociales, en favor de una sociedad equitativa y justa.

¿Cuál es el origen y la historia de esta conmemoración y por qué el 8 de marzo?

La historia de esta conmemoración se remonta al 8 de marzo de 1875 en Estados Unidos. Según las Na unciones Unidas, cientos de trabajadoras textiles conocidas como ‘garment workes’ de una fábrica de Nueva York se manifestaron en busca de la igualdad salarial respecto a los hombres, además de una mejora en sus condiciones laborales.

En esta manifestación 120 trabajadoras fueron asesinadas a manos de la policía, situación que dos años después fue fundamental para crear el primer sindicato femenino de la historia.

Después, en 1908, cerca de 15,000Después, en 1908, cerca de 15,000 mujeres trabajadoras salieron a las calles de Nueva York bajo el lema de ‘Pan y Rosas’, manifestándose contra las jornadas interminables, las condiciones inhumanas y los penosos salarios. Tres años después llegaría el suceso que marcaría definitivamente el movimiento feminista, el 25 de marzo de 1911 sucedió el desastre industrial con más víctimas mortales de la ciudad de Nueva York (catalogado así por la Organización Internacional del Trabajo (ILO); 146 mujeres murieron en un incendio en la fábrica textil Triangle Shirtwaist a causa de derrumbes, quemaduras e intoxicación por humo.

Las muertes se dieron debido a que los propietarios de la fábrica sellaron las salidas del edificio. Estas muertes no fueron en vano y provocó importantes cambios en la legislación laboral, además del nacimiento del Sindicato Internacional de Mujeres Trabajadoras Textiles.

Clara Zetkin, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas de Copenhague en 1920 fue quien lanzó la propuesta, aprobada por unanimidad, de conmemorar el Día Internacional de la mujer en el mes de marzo con el objetivo de lograr el voto para la mujer.

Fue en 1975 que la Organización de las Naciones Unidas hizo oficial el Día Internacional de la Mujer.

¿Por qué el morado es el color oficial del 8M y qué significado tiene?

El color morado fue adoptado por los movimientos de mujeres, debido a que el color evoca una mezcla entre el azul y rosa o rojo, colores con los que se suele identificar a las niñas y los niños y el resultado es el color morado o violeta. En la psicología del color, este es un tono que despierta en las mujeres un sentido de emancipación y no ser consideradas sólo en su parte femenina, sino como personas en una equidad.

¿Qué otros colores están asociados al feminismo?

Otros colores asociados al feminismo son el blanco y el verde, colores que utilizó Emmeline Pethick-Lawrence, activista británica que luchó por conseguir el voto para las mujeres entre 1903 y 1917.

Las siguientes historias que voy a contar, aunque los nombres que aparecen en ellas son nombres ficticios para preservar la intimidad de las personas afectadas, son reales.

Una salida con una sorpresa bastante desagradable.

Alba de 25 años se dispuso como cada mañana a salir a hacer lo que tenía planeado para ese día,

A pesar de su gran discapacidad, se considera una chica normal cómo cualquiera de su edad.

Aquella mañana se encontraba nerviosa, pues hacía tiempo que no veía a su amiga Alejandra, con la que había quedado en su casa para pasar el día.

Para ir desde donde vivía ella hasta casa de su amiga tenía que coger un autobús interurbano, cuándo terminó de arreglarse se fue con su silla de ruedas eléctrica hasta la parada dónde pasaba el autobús.

Por suerte no tardó mucho en llegar, no traía carrito de niño y tampoco venía muy lleno inconvenientes a tener en cuenta cuándo se va en una silla de ruedas. Por qué si alguno de ellos no se hubiese cumplido Alba no hubiese podido realizar el viaje.

Ese día tuvo suerte, pero lo que no sabía es que se iba a encontrar con alguien que se aprovecharía de ella por el simple hecho de ser mujer y doblemente por ser mujer discapacitada.

Tres paradas después de la suya se montó un nombre de mediana estatura, y fue directo a ponerse en el sitio dónde la muchacha estaba, ésta no dijo nada porque mucha gente tiene la fea costumbre de colocarse en dónde tiene que ir una silla de ruedas o un carrito.

Pero esta vez no era el típico morrudo que se coloca donde no debe, si no un salido que le da igual con que tipo de mujer restregarse. Ese día tuvo la poca vergüenza de escoger a Alba, una chica joven con una discapacidad muy alta que no puede apenas moverse ni defenderse, y no se le ocurrió otra cosa qué empezar a restregar su miembro contra la pierna de la muchacha.

Pero a la segunda vez que el buen hombre quiso desahogarse contra la pierna de la muchacha dió la casualidad de qué atinó en un sitio en el que ella sentía perfectamente, así que ni corta ni perezosa empezó a dar gritos y a llamarle de todo, nadie hizo absolutamente nada, pero al menos consiguió qué el hombre que se había estado restregando contra ella se bajase en la parada siguiente.

La primera vez que lo hizo la chica no dijo nada, porque la discapacidad que tiene hace que no sienta del todo las piernas, o solo algunos trozos.

En este caso todo el mundo miró para otra parte, y por suerte gracias a que Alba reacciono a tiempo y estaba en un sitio pequeño con mucha gente se pudo salvar. Pero hubiese estado bien que sí la gente que había estado alrededor se estaba dando cuenta que estaba habiendo un caso de abusos sexuales o de violación no hubiese mirado para otra parte y hubiese ayudado a la chica en cuestión. Porque recordemos que #NOESNO

El machismo guárdatelo en el bolsillo, no lo saques a pasear

Elisabeth, con una discapacidad severa de nacimiento, tenía muy buena relación con uno de los trabajadores de un polideportivo cercano a su casa, al que también iba Rodolfo su vecino de la torre de al lado, con otra discapacidad.

Ambos llevaban siendo vecinos desde hace 17 años, y ya eran muy amigos, por lo tanto tenían una confianza extrema.

Un día de casualidad hablando entre ellos salió que entre alguien y Rodolfo había una broma relacionada con Elizabeth, en ese momento Rodolfo se dio cuenta de que no debía de haber dicho todo eso, pero ya era demasiado tarde, Elisabeth que no había oído bien cómo era la broma que tenían entre ellos volvió a preguntar y este le dijo que no era nada, pero al final se lo saco.

Y resultó que aquella persona a la que conocía desde hace dos o tres años y qué ella consideraba su amigo, que también estaba avisado de que a Rodolfo no se le pueden gastar bromas porque no las entiende, no se le había ocurrido otra que empezar a decirle cuando se enteraba que iba a estar con Elisabeth que si iba a ser con tocado de teta o no. A lo que Rodolfo se quedará cortado sin saber que contestar porque no sabe seguir una broma y menos de ese tipo.

Con esto quiero demostrar que aún hay gente muy machista por la vida, pero es que ni siquiera saben distinguir con quién pueden utilizar esa mierda de machismo y con quien no, y lo utilizan para echarse unas risas con una persona que ni siquiera le sabe seguir la broma, me parece lamentable que aún sucedan estas cosas y que encima sucedan con dos personas con una discapacidad y una de ellas mujer, que a día de hoy se la siga considerando un objeto sexual, y se nos use para echarse unas risas entre hombres.

#bastayademachismo

#porsermujetnosoyunjuguetedenadie

https://youtu.be/_g4P4Hh-MYE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s