Día mundial del cáncer de próstata

Día mundial Cáncer de Próstata

El 11 de junio se celebra el Día mundial Cáncer de Próstata. Una enfermedad que afecta a más de 1,2 millones de personas en el mundo.

Esta efeméride se originó con el objetivo de sensibilizar y concienciar a la sociedad de esta patología, y de la importancia que tiene el diagnóstico precoz para este tipo de cáncer.

En España, el cáncer de próstata es el tumor más frecuentemente diagnosticado en varones, por delante del cáncer de pulmón y el colorrectal.

El año pasado se diagnosticaron en nuestro país 30.076 nuevos casos y las estadísticas estiman que 1 de cada 4 españoles lo padecerá a lo largo de su vida. Por eso, el diagnóstico precoz es la herramienta fundamental para combatirlo.

Cada año, este cáncer se cobra más de 5.700 muertes en España sobre todo en pacientes entre 60 y 70 años, la edad frecuente de diagnóstico. Pese a la dificultad para reconocer los síntomas, la supervivencia a 3 años, supera el 90% de los pacientes tratados

¿QUÉ ES EL CÁNCER DE PRÓSTATA?

El cáncer prostático es el cáncer que ocurre en la próstata, siendo uno de los tipos de cáncer más frecuente.

La próstata es una glándula pequeña con forma de nuez que tienen los hombres y que produce el líquido seminal que nutre y transporta el esperma.

En muchos casos, el cáncer de próstata crece lentamente y se limita a la glándula prostática, donde puede que no cause daños graves.

Sin embargo, otros en otros casos el cáncer es agresivo y se pueden diseminar rápidamente.

Si el cáncer de próstata se detecta en una etapa temprana  tiene mejor probabilidad de tratarse con éxito.

Día mundial del cáncer de próstata

¿CUALES SON LOS SÍNTOMAS DEL CÁNCER DE PRÓSTATA?

El cáncer de próstata puede no provocar signos ni síntomas en sus primeros estadios.

Sin embargo, cuando está más avanzado puede causar signos y síntomas como:

  • Problemas para orinar
  • Disminución en la fuerza del flujo de la orina
  • Sangre en la orina
  • Sangre en el semen
  • Dolor de huesos
  • Pérdida de peso sin intentarlo
  • Disfunción eréctil

¿CUALES SON LAS CAUSAS DEL CÁNCER DE PRÓSTATA?

Hoy en día las causas del cáncer de próstata no son claras.

Se sabe que el cáncer de próstata comienza cuando las células de la próstata desarrollan cambios en su ADN.

El ADN de una célula contiene instrucciones que le indican lo que debe hacer.

Los cambios les indican a las células que crezcan y se dividan más rápido de lo que lo hacen las células normales.

Pero las células anormales continúan viviendo en condiciones que las otras células morirían.

De tal forma que la acumulación de células anormales forma un tumor que puede crecer e invadir tejidos cercanos.

Con el tiempo, algunas células anormales pueden desprenderse y hacer metástasis a otras partes del cuerpo.

¿CUALES SON LOS FACTORES DE RIESGO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA?

Los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de próstata son los siguientes:

  • Edad avanzada. El riesgo de tener cáncer de próstata aumenta con la edad, siendo más común después de los 50 años.
  • Raza. Las personas de raza negra tienen mayor riesgo de padecer cáncer de próstata que las personas de otras razas. 
  • Antecedentes familiares. Si tienes antecedentes familiares de genes que aumentan el riesgo de padecer cáncer.
  • Obesidad. Las personas obesas tienen un mayor riesgo de tener cáncer de próstata que las personas que se considera que tienen un peso saludable

¿CUALES SON LAS POSIBLES COMPLICACIONES?

  • Cáncer que se disemina o se metastatiza. 
  • Incontinencia. 
  • Disfunción eréctil.

Un día raro

Hoy ha sido un día poco frecuente. Creo que es la primera vez que le digo a un médico que no he ido a una consulta porque me he ido por ahí por la tarde y con las escaras no podía estar demasiado tiempo sentada y que prácticamente no salgo que solo salgo a médicos y me ha dicho que sí tengo que cambiar una consulta porque tengo la opción de salir que lo haga que también tengo que divertirme y no sólo pensar en enfermedad.

Pero la alegría duró poco, porque cuando volvía para casa me daban la mala noticia de que una de las personas más importantes para mi en los últimos meses estaba ingresada por COVID19 y por un infarto.

Casi me da algo, no entenderé nunca xq todos los problemas le tocan a las personas más buenas del mundo.

Las personas con discapacidad también tenemos necesidades. ¡Cambiadores para adultos en los baños adaptados!

Estamos acostumbrados en esta sociedad a ver en todos los sitios dónde hay baños el típico cambia bebés y nunca nadie se ha parado a pensar, excepto la gente que lo necesitamos que no solo los bebés necesitan cambiadores. Hay un colectivo de la sociedad que está siempre muy invisibilizado y es el de la discapacidad o y el de la tercera edad, si se me escapa algún otro que me perdonen los afectados.

Estos dos grupos de personas muchas veces son gente con una gran dependencia, por lo que en bastantes ocasiones sufren de incontinencia por lo que además de necesitar un baño más grande donde poder entrar con su silla de ruedas necesitan un cambiador o camilla adecuado a su tamaño y peso, dónde una tercera persona pueda realizarle los cuidados que necesita.

Cuando las personas nos hacemos adultas nos encontramos con que solo existen los ya citados cambiadores para bebés y en muy pocos sitios hay algún cambiador para personas con necesidades especiales cómo es el caso del centro comercial Islazul que cuenta con un baño con una camilla y una grúa para uso de las personas que lo necesiten.

Debido a esto llegamos a tener que tomar unas decisiones que en muchos casos son bastante penosas y desagradables.

Muchas familias optan por dejar de ir a muchos sitios porque no tienen las comodidades que deberían de tener para poder hacer una vida completamente independiente como el resto de la gente, o sí salen se ven completamente condicionados a las horas de cambio de pañal o de las necesidades de la persona con discapacidad para regresar a un sitio donde tengan comodidades para cambiar a su familiar o amigo.

Los más osados qué deciden disfrutar de la vida cueste lo que cueste muchas veces se ven en situaciones un tanto desagradables debido a la falta de un sitio digno para cambiarles ya que directamente tienen que poner a la persona en el suelo encima de ropa o de cubrecamas si por suerte en ese momento llevan alguno.

Haciendo esto no solo se pueden hacer daño en la espalda las personas qué están cambiando a la persona con dificultades sino que es una falta de respeto para quién tiene la discapacidad.

Desde aquí pedimos a todos los establecimientos, sitios públicos etc. Que vayan a construir un aseo adaptado para personas con discapacidad piensen también en aquellos adultos o adolescentes que necesitan que se les atienda en una camilla y a partir de ahora empiecen a poner en sus instalaciones cambiadores para todos.

En la imagen Sara Cortés, tenido que ser cambiada por su madre Olga en un baño público