Día mundial del cáncer de próstata

Día mundial Cáncer de Próstata

El 11 de junio se celebra el Día mundial Cáncer de Próstata. Una enfermedad que afecta a más de 1,2 millones de personas en el mundo.

Esta efeméride se originó con el objetivo de sensibilizar y concienciar a la sociedad de esta patología, y de la importancia que tiene el diagnóstico precoz para este tipo de cáncer.

En España, el cáncer de próstata es el tumor más frecuentemente diagnosticado en varones, por delante del cáncer de pulmón y el colorrectal.

El año pasado se diagnosticaron en nuestro país 30.076 nuevos casos y las estadísticas estiman que 1 de cada 4 españoles lo padecerá a lo largo de su vida. Por eso, el diagnóstico precoz es la herramienta fundamental para combatirlo.

Cada año, este cáncer se cobra más de 5.700 muertes en España sobre todo en pacientes entre 60 y 70 años, la edad frecuente de diagnóstico. Pese a la dificultad para reconocer los síntomas, la supervivencia a 3 años, supera el 90% de los pacientes tratados

¿QUÉ ES EL CÁNCER DE PRÓSTATA?

El cáncer prostático es el cáncer que ocurre en la próstata, siendo uno de los tipos de cáncer más frecuente.

La próstata es una glándula pequeña con forma de nuez que tienen los hombres y que produce el líquido seminal que nutre y transporta el esperma.

En muchos casos, el cáncer de próstata crece lentamente y se limita a la glándula prostática, donde puede que no cause daños graves.

Sin embargo, otros en otros casos el cáncer es agresivo y se pueden diseminar rápidamente.

Si el cáncer de próstata se detecta en una etapa temprana  tiene mejor probabilidad de tratarse con éxito.

Día mundial del cáncer de próstata

¿CUALES SON LOS SÍNTOMAS DEL CÁNCER DE PRÓSTATA?

El cáncer de próstata puede no provocar signos ni síntomas en sus primeros estadios.

Sin embargo, cuando está más avanzado puede causar signos y síntomas como:

  • Problemas para orinar
  • Disminución en la fuerza del flujo de la orina
  • Sangre en la orina
  • Sangre en el semen
  • Dolor de huesos
  • Pérdida de peso sin intentarlo
  • Disfunción eréctil

¿CUALES SON LAS CAUSAS DEL CÁNCER DE PRÓSTATA?

Hoy en día las causas del cáncer de próstata no son claras.

Se sabe que el cáncer de próstata comienza cuando las células de la próstata desarrollan cambios en su ADN.

El ADN de una célula contiene instrucciones que le indican lo que debe hacer.

Los cambios les indican a las células que crezcan y se dividan más rápido de lo que lo hacen las células normales.

Pero las células anormales continúan viviendo en condiciones que las otras células morirían.

De tal forma que la acumulación de células anormales forma un tumor que puede crecer e invadir tejidos cercanos.

Con el tiempo, algunas células anormales pueden desprenderse y hacer metástasis a otras partes del cuerpo.

¿CUALES SON LOS FACTORES DE RIESGO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA?

Los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de próstata son los siguientes:

  • Edad avanzada. El riesgo de tener cáncer de próstata aumenta con la edad, siendo más común después de los 50 años.
  • Raza. Las personas de raza negra tienen mayor riesgo de padecer cáncer de próstata que las personas de otras razas. 
  • Antecedentes familiares. Si tienes antecedentes familiares de genes que aumentan el riesgo de padecer cáncer.
  • Obesidad. Las personas obesas tienen un mayor riesgo de tener cáncer de próstata que las personas que se considera que tienen un peso saludable

¿CUALES SON LAS POSIBLES COMPLICACIONES?

  • Cáncer que se disemina o se metastatiza. 
  • Incontinencia. 
  • Disfunción eréctil.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s