Desde el año 2012 se viene celebrando cada 15 de abril el Día Mundial del Arte, una fecha que busca dar a conocer la importancia que tiene el arte y sobre todo el pensamiento creativo, para la evolución del pensamiento humano y la resolución de los problemas que nos aquejan.
La celebración la propuso la Asociación Internacional de Artes Plásticas (AIAP) y fue a partir de 2019 cuando se oficializó el Día Mundial del Arte por parte de la UNESCO.
Se estableció que fuese el 15 de abril, debido a que este es el natalicio de uno de los mayores artistas de la humanidad, Leonardo Da Vinci, un hombre que fue pintor, escultor, diseñador, arquitecto, poeta, biólogo y un largo etcétera, por eso se le considera el hombre del renacimiento.
Para muchas personas con discapacidad es complicado acceder a cualquier tipo de arte ya que la sociedad en la que vivimos no se lo pone nada fácil.
Para las personas con discapacidad visual y por el mundo es cómo estar en los coches de choque, nadie se acuerda de ellas y dejan todo por medio, pero no solo eso, sino que para acceder a la cultura lo tienes muy muy difícil por qué en muchos museos todavía no hay guías audio descriptivas y si las hay las cobran al bonito precio de dos o tres euros, deben de creerse que cuando pides una cosa de estas lo haces porque es que te mola qué una señorita o un caballero te vaya contando lo que pone en los cartelitos en vez de leerlo tú mismo, en castellano que eres un puto vago. Pero atención que luego la entrada para las personas con discapacidad en casi todos los museos es gratuita. Tengo derecho a entrar pero no a ver dignamente lo que hay en su interior. 🤔🤔🤔
Para una persona cuya movilidad sea en silla de ruedas es muy complicado acceder a muchos sitios porque simplemente tienen escalón a la entrada, los que no lo tienen casi todos se olvidan de que tenemos que hacer nuestras necesidades como el resto de los mortales y no disponen de un baño adaptado y si por casualidad lo tienen, como no lo usan muchas veces lo utilizan de trastero. Para estas personas ir al cine, al teatro o a cualquier otro espectáculo que se necesite butaca significa que en la mayoría de los casos les ponen en una primera fila, que muchas veces es tragarse la pantalla en el cine o no ver nada en un teatro.
También está el caso contrario, que cojan y te pongan al final del todo o en un lateral con lo cual no veas absolutamente nada.
Las personas con alguna discapacidad auditiva creo que ya no tienen derecho ni a nacer, porque desde las instituciones se las tiene olvidadas. Ha costado Dios y ayuda que los plenos mensuales de los distritos del ayuntamiento sean signados para que una persona con dificultades auditivas pueda verlo con normalidad.
Pero es que ya del acceso a la cultura ni hablemos porque es algo de lo que nos tenemos que olvidar, ninguna obra de teatro, ninguna película de cine está signada o subtitulada para que una persona con problemas auditivos pueda seguir con normalidad dicho espectáculo.
Es triste decir esto en 2021, pero hoy se celebra el Día Mundial del Arte para una parte de la población porque otros muchos no tenemos acceso a ella porque «ya no hay COVID19» y todo se hace presencial y a nadie le importa qué un discapacitado lleve desde noviembre en la cama con escaras y haya tenido que dejar sus talleres en la biblioteca Luis Rosales de Carabanchel, y por más que lo ha pedido no ha habido forma de qué pasen los talleres a online y presencial.